PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el cordaje de mi raqueta?
- SI TIENES UN BUEN NIVEL DE TENIS: Lo mejor serán cambios frecuentes y antes de romper para mantener vivas las propiedades del cordaje.
- SI TIENES UN NIVEL MEDIO DE TENIS: Lo más aconsejable serán cambios cuando rompas o previos a jugar torneos (más de 3 cambios anuales en función del tipo de cuerda).
- SI ESTÁS EMPEZANDO Y QUIERES JUGAR CON LAS CONDICIONES ADECUADAS DE TU MATERIAL: Entonces te aconsejamos mínimo 2 cambios al año; al comenzar la primavera/verano, con una tensión de cordaje un poquito más alta de lo habitual, para compensar las altas temperaturas, y al siguiente cambio de estación con una tensión un poco menor debido a la bajada de las temperaturas.
¿Por qué debo cambiar el cordaje de mi raqueta?
Los aficionados deben tener en cuenta que todo encordado tiene una vida útil limitada y que el paso del tiempo provoca la pérdida de su tensión además del envejecimiento o degradación de los materiales sintéticos utilizados en su fabricación. Si el tiempo transcurre y no se rompe, después de cierto lapso debemos cortarlo y reemplazarlo por otro nuevo.
Jean-Luc Maissant, CEO de Tecnifibre (France), me comentó en una ocasión, que le resultaba sorprendente que en España, muchos aficionados adquirían las raquetas más costosas, para luego encordarlas con cuerdas ordinarias por ser más económicas, en detrimento de la prestación de la raqueta y del despliegue de un mejor juego.
¿Qué cordaje elegir para mi raqueta?
El gran dilema de todo jugador de tenis. El cordaje puede ser el alma de la raqueta, pero para muchos jugadores no es más que un elemento de segundo plano; pueden dedicar seis meses a probar decenas de raquetas y tan sólo seis minutos para elegir un cordaje.
El cordaje es el único elemento (junto con la pista) que está en contacto directo y continuo con la bola; por ello, debemos darle la importancia que tiene y te vamos a exponer de forma clara y sencilla los aspectos más relevantes a tener en cuenta para conseguir el objetivo: Optimizar nuestro rendimiento.
Las variables a evaluar al elegir el cordaje de tenis correcto son:
- La Composición
- El Calibre
- La Tensión
LA COMPOSICIÓN:
Monofilamentos:
Es un cordaje formado por un sólo hilo, normalmente de poliéster o copoliéster. Se caracteriza principalmente por una durabilidad alta, por lo que es recomendable si eres de los que rompe a menudo.Las cuerdas permanecen inmóviles y mantienen bien su alineación. Sin embargo, también son cordajes rígidos que pierden propiedades rápidamente, lo que provoca la aparición de vibraciones que se transmiten a nuestro codo, pudiendo causar molestias. La forma más común del filamento es redonda, pero también puede presentarse en forma pentagonal, hexagonal u octogonal, lo que potencia el spin.
- Jugadores de alto nivel que rompen con frecuencia (menos de 10 horas de juego)
- Jugadores con potencia y que golpean con efecto
- Totalmente desaconsejado para niños (13 años o menos, aunque sean jugadores de competición)
- Jugadores de alto rendimiento que juegan 3 veces o más a la semana.
Multifilamentos:
Estos cordajes confeccionados en material sintético son parecidos a la tripa natural, aunque su precio es mucho más asequible. Están compuestos por filamentos trenzados y recubiertos por una capa protectora que, cuando se deteriora, puede comenzar a deshilacharse. Ofrecen un buen nivel de confort y, pese a que no duran tanto como los cordajes monofilamento, sí que ofrecen una mayor resistencia a la pérdida de tensión. Si sueles tener molestias en el codo, estas cuerdas son una buena opción.
- Buena retención de la tensión
- Buen confort
- Potencia
- Jugadores que rompen regularmente (entre 10 y 20 horas de juego)
- Jugadores que buscan confort y potencia
- Jugadores habituales que juegan al menos 1 o 2 veces a la semana
Híbridos:
El cordaje híbrido consiste en la combinación de dos tipos de cuerda para tratar de buscar buenas sensaciones sin renunciar a la durabilidad. Normalmente, encontramos cuerdas monofilamento en vertical (aportan resistencia) y multifilamento en horizontal (proporcionan control). Los híbridos son aptos para cualquier tipo de jugador; de hecho, en el circuito profesional, está bastante extendido.
- Potencia
- Confort
- Efecto
- Durabilidad
- Ventajas de dos tipos de cordaje
- Jugadores que rompen con regularidad (entre 10 y 20 horas de juego)
- Jugadores que buscan potencia y efecto sin renunciar al confort
- Jugadores intensivos que juegan 3 veces o más a la semana
Tripa Natural:
Elaborados con tripa de vaca u oveja, son cordajes que absorben muy bien las vibraciones y aportan una sensación de confort extraordinaria. Mantienen estupendamente la tensión, pero su vida útil es escasa y su precio muy elevado, por lo que es inusual ver tripa natural a nivel amateur. Está considerado como el mejor cordaje en cuanto a sensaciones se refiere.
- Excelente retención de la tensión
- Gran confort
- Gran potencia
- Jugadores que rompen muy poco (más de 20 horas de juego)
- Jugadores que buscan una mayor precisión y potencia
- Niños, personas mayores y jugadores que tienen poca velocidad de brazo
- Jugadores habituales que juegan al menos 1 o 2 veces a la semana
EL CALIBRE:
En el mercado podemos encontrar cuerdas más gruesas y cuerdas más finas. Un cordaje de mayor grosor nos aporta mayor durabilidad, mientras que un cordaje delgado puede incrustarse mejor en el fieltro de la bola y generar una buena fricción, consiguiendo mayor control y efectos. Los calibres más utilizados son de 1´25 mm , 1´30 mm y 1´35 mm.
LA TENSIÓN:
Es un factor de vital importancia, puesto que va a influir directamente sobre el control y la potencia. Una mayor tensión (expresada en kilogramos o libras) va a proporcionarnos una mayor sensación de control pero menor potencia. Sin embargo, a medida que la tensión disminuye, las cuerdas despiden más y, por tanto, vamos a lograr que la pelota avance con mayor velocidad sin necesidad de tanto esfuerzo. En función del tipo de pista en el que juegues, la estrategia que adoptes o tus condiciones físicas, tendrás que tener muy en cuenta la tensión con la que encuerdes tu raqueta. El rango de tensión suele estar entre 20 y 28 kilogramos (es muy extraño que alguien encuerde fuera de esos valores), siendo lo habitual moverse en un intervalo entre 22 y 25 kilogramos.
NUESTRA RECOMENDACIÓN EN LA ELECCIÓN DE CORDAJE:
En cuanto a la COMPOSICIÓN, en condiciones generales aconsejamos montar un HÍBRIDO, ya que conseguimos lo mejor de cada material; la duración y los efectos del monofilamento y el confort del multifilamento.
- Jugadores que rompen muy habitualmente = Monofilamento
- Jugadores que optan por una sensación más rígida en las cuerdas = Monofilamento
- Jugadores con lesiones de codo o similares = Multifiamento o Tripa Natural
- Jugadores jóvenes de cualquier nivel (menos de 13 años) = Multifilamento
En cuanto al CALIBRE, nuestra recomendación para el jugador medio es montar monofilamento en 1,25 mm y multifilamento en 1,30 mm. De esta forma conseguiremos una relación sensaciones-durabilidad óptima en cada tipo de cuerda.
- Jugadores con un nivel de juego muy alto = 1,30/1,35 mm será lo adecuado
- Jugadores de nivel medio que su objetivo sea la durabilidad de la cuerda por encima de unas mayores sensaciones en el contacto con la bola = 1,30 mm
En cuanto a la TENSIÓN, solemos recomendar los siguientes parámetros:
- Jugadores con nivel medio y alto 23-25 kg
- Jugadores jóvenes (menos de 13 años) o jugadoras iniciantes 22 kg
- Añadimos 1 kg más en las estaciones de verano, para compensar las altas temperaturas
- Jugadores que les guste una sensación muy rígida = 26 kg o más
- Jugadores veteranos o que por su estilo de juego necesitan mayor potencia con poco esfuerzo = 20-22 kg
Fundado en 2008.En 2008 era un Jugador de Tenis que competía a nivel Nacional y cuando viajaba a torneos debía encordar mis raquetas donde podía, la mayoría de veces en grandes superficies que todos conocemos...
El primer problema que me encontré, a parte del económico, fue que en muchas ocasiones el Cordaje que montaban en mi raqueta no era el adecuado, debido principalmente por 3 razones: el vendedor no practicaba tenis, no estaba actualizado o lo único que le interesaba era venderme una oferta o un producto más caro.
Entonces decidí invertir, con ayuda de un amigo, en una Máquina de Encordado y montarme mis propios cordajes. Rápidamente adquirí conocimientos y enseguida mis compañeros y conocidos empezaron a pedirme que les encordara sus raquetas. Ahí empezó todo...